El Ministerio de Salud Pública reporta una reducción significativa en casos de enfermedades como dengue, malaria y covid-19, según el último boletín epidemiológico
Santo Domingo,.- El dengue, la malaria y otras enfermedades como el covid-19 han registrado una baja incidencia en República Dominicana, según el último boletín de la Dirección de Epidemiología, divulgado este viernes.
El Ministerio de Salud Pública destacó que, en la última semana epidemiológica analizada, no se reportaron casos de dengue, lo que mantiene el total acumulado en 22 casos para este año, una reducción del 96 % en comparación con los 601 casos registrados en el mismo período del año pasado.
En cuanto a la malaria, se notificó un caso en la última semana, elevando el acumulado anual a 77 casos, con una incidencia de 4.14 casos por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución del 65 %. Tampoco se reportaron casos de cólera, leptospirosis o covid-19, manteniéndose las incidencias en 0.00 %, 0.87 % y 0.87 %, respectivamente.
El boletín también destacó la circulación de los virus Influenza A (H1N1) pdm09 y Para influenza, así como dos casos de intoxicación aguda por plaguicidas, elevando el acumulado anual a 40 casos.
En materia de mortalidad, se notificaron cuatro muertes maternas en la última semana, situando el acumulado anual en 31 fallecimientos, frente a los 36 reportados en el mismo período de 2024. Además, se registró un descenso en las muertes infantiles, con 20 casos reportados este año, en comparación con los 30 del año pasado.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la población a mantener una dieta balanceada y un peso adecuado, con el fin de prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y las cardiopatías. Atallah también resaltó la importancia de la actividad física para evitar el sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo asociados a problemas de salud como accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer y enfermedades hepáticas y pulmonares.
Estos datos reflejan los esfuerzos del país por controlar y prevenir enfermedades, así como la importancia de mantener hábitos saludables para reducir los riesgos asociados a condiciones crónicas.