21.4 C
Santo Domingo
miércoles, abril 23, 2025
InicioNoticiasDegradación política e institucional dificulta la labor informativa en Perú

Degradación política e institucional dificulta la labor informativa en Perú

Fecha:

Mas noticias

 

Miami, – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó su misión en Perú y alerta sobre un serio deterioro de las libertades de prensa y de expresión en el país, en un contexto de crisis política e institucional que amenaza con agravarse de cara a las elecciones generales que se realizarían en abril de 2026.

La delegación de la SIP constató que la creciente hostilidad hacia los medios independientes, la persecución judicial a periodistas críticos y el uso sistemático de desinformación y ataques en redes sociales generan un clima adverso para el ejercicio de la profesión y afectan directamente el derecho de la ciudadanía a ser informada.

Encuentros y constataciones La delegación fue encabezada por el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, junto con destacados representantes del periodismo de la región. Durante tres días de reuniones en Lima, sostuvieron encuentros con diversas autoridades, incluyendo la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Sin embargo, no lograron concretar una reunión con la presidenta Dina Boluarte.

Asimismo, la delegación recibió a periodistas, directivos de medios, abogados de reporteros agredidos y organizaciones de la sociedad civil, quienes manifestaron su preocupación por la creciente vulnerabilidad del periodismo en el país. La presidenta del Poder Judicial suscribió las declaraciones de Chapultepec y Salta II, reafirmando su compromiso con la libertad de expresión.

Principales preocupaciones detectadas

  1. Persecución judicial contra periodistas: Se han intensificado demandas por difamación y acusaciones infundadas sobre lavado de activos contra reporteros que investigan corrupción y abuso de poder.
  2. Hostilidad desde el Ejecutivo: Autoridades nacionales y locales han adoptado discursos confrontativos contra medios y periodistas.
  3. Amenazas de crimen organizado: Narcotráfico y otras actividades ilegales ejercen presiones sobre periodistas, especialmente en la Amazonía y otras zonas vulnerables.
  4. Restricción del acceso a la información: La creciente opacidad del Estado dificulta el periodismo de investigación.
  5. Desinformación y ataques digitales: Se han incrementado las campañas de desprestigio contra periodistas en redes sociales.
  6. Proyectos legislativos que amenazan la prensa: Se han aprobado leyes que restringen libertades de asociación y expresión, afectando la investigación periodística.

Conclusión y advertencias El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, alertó sobre el impacto de esta degradación en la democracia peruana y exigió el respeto a las libertades fundamentales. Carlos Jornet, vicepresidente de la SIP, destacó que el clima de hostilidad podría intensificarse de cara a las elecciones de 2026, afectando la transparencia del proceso electoral.

La SIP es una organización sin fines de lucro que defiende la libertad de prensa en las Américas y está integrada por más de 1.300 publicaciones con sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Ultimas noticias

Deja un comentario