Trump impulsa agenda polémica en sus primeros cien días de segundo mandato: repercusiones globales y diplomacia en América Latina
SD. En un inicio de gobierno marcado por la controversia y decisiones audaces, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha consolidado su agenda política durante los primeros cien días de su segundo mandato.
Trump ha priorizado la economía, la seguridad fronteriza y la política exterior, generando tanto apoyo como fuertes críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los hechos más relevantes fue la firma de un nuevo paquete de estímulos económicos, destinado a reactivar el sector industrial y reducir el desempleo. Sin embargo, esta medida ha sido cuestionada por expertos, quienes argumentan que beneficiará principalmente a las grandes corporaciones.
“Estamos reconstruyendo la grandeza de América”, declaró Trump en un discurso desde la Casa Blanca. A nivel mundial, esta política ha generado preocupación entre aliados comerciales, quienes temen que el proteccionismo estadounidense afecte los mercados globales.
Política migratoria
En materia migratoria, el mandatario ha intensificado las deportaciones y ordenó la construcción de nuevos tramos del muro fronterizo con México. Estas acciones han desatado protestas en varias ciudades, donde activistas denuncian violaciones a los derechos humanos. “No permitiremos que nuestro país sea invadido”, afirmó Trump, defendiendo su postura.
La política migratoria de Trump ha tenido repercusiones en América Latina, donde países como Guatemala, Honduras y El Salvador enfrentan una creciente presión para contener la migración hacia el norte.
En este contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha emprendido una serie de viajes diplomáticos por América Latina, el Caribe y Centroamérica. Durante su gira, Rubio ha buscado fortalecer las relaciones bilaterales y promover la cooperación en temas como seguridad, comercio y migración.

En una visita a Colombia, Rubio destacó la importancia de “mantener una alianza estratégica contra el narcotráfico y el crimen organizado”.
En el Caribe, Rubio visitó República Dominicana, donde abordó temas como la reconstrucción económica pospandemia y la estabilidad política. “Estados Unidos está comprometido con el desarrollo y la seguridad de la región”, afirmó Rubio durante una conferencia en Santo Domingo.
Sin embargo, su visita ha sido recibida con escepticismo por algunos sectores que ven en estas acciones un intento de reafirmar la influencia estadounidense en la región.
Conflictos
En el ámbito internacional, Trump ha reforzado las sanciones contra Irán y ha mantenido una postura firme frente a Corea del Norte, lo que ha aumentado las tensiones geopolíticas. Además, su decisión de retirar tropas de Afganistán ha generado divisiones dentro de su propio partido y ha dejado a aliados clave, como la OTAN, en un estado de incertidumbre.
“América primero no es solo un eslogan, es una política”, aseguró el presidente durante una conferencia de prensa. Esta retirada ha sido vista como una oportunidad por grupos insurgentes en la región, lo que podría desestabilizar aún más el ya frágil equilibrio en Medio Oriente.
En Europa, las relaciones con la Unión Europea han sido tensas debido a los aranceles impuestos por Trump a productos europeos y su apoyo al Brexit.
“Europa necesita entender que no podemos seguir cargando con su defensa”, declaró Trump en una reunión con líderes de la OTAN. Esta postura ha llevado a países como Alemania y Francia a buscar una mayor autonomía en materia de defensa y seguridad.
En Asia, la relación con China sigue siendo un punto crítico. Aunque se firmó un acuerdo comercial preliminar, las tensiones persisten debido a las acusaciones de espionaje tecnológico y la competencia por la influencia en la región del Indo-Pacífico.
“China debe jugar limpio”, advirtió Trump durante una cumbre virtual del G20. Mientras tanto, países como India y Japón han buscado fortalecer sus lazos con Estados Unidos para contrarrestar el poderío chino.
No obstante, su gestión ha sido opacada por acusaciones de corrupción y el escándalo por el uso de fondos públicos para financiar viajes de su familia. Los demócratas han prometido investigar estas denuncias, lo que podría derivar en un nuevo enfrentamiento político en el Congreso.
A nivel internacional, estos escándalos han debilitado la imagen de Estados Unidos como líder global, en un momento en que potencias como China y Rusia buscan expandir su influencia.
Los primeros cien días del segundo mandato de Trump reflejan un liderazgo decidido pero divisivo, que continúa polarizando a la sociedad estadounidense y generando incertidumbre en el escenario mundial.
“Este es solo el comienzo”, advirtió el presidente, dejando en claro que su estilo de gobierno no dará tregua. Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo las decisiones de Trump seguirán moldeando el orden global en los próximos años, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, trabaja para reafirmar la presencia estadounidense en América Latina y el Caribe.