La Asociación Dominicana de Avicultura destaca la estabilidad de precios, las medidas sanitarias contra la influenza aviar y el aumento del consumo local, que alcanza los 290 huevos por persona al año
SD. República Dominicana prevé una producción de aproximadamente 350 millones de huevos al mes durante febrero y marzo, lo que refleja un crecimiento sostenido en la oferta de este alimento básico, según informó este miércoles la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).
El presidente de la ADA, José Luis Polanco, destacó que “el huevo es una fuente accesible de proteína para la población y se ha convertido en un nuevo renglón de exportación”. Sin comprometer el consumo local, las exportaciones dominicanas de huevos han experimentado un crecimiento significativo, llegando a mercados como Cuba, Aruba y Haití. En 2024, las exportaciones mensuales alcanzaron un promedio de 67 millones de unidades, según datos proporcionados por la asociación.
Polanco también abordó el tema de la influenza aviar, asegurando que, frente a la crisis sanitaria que afecta a Estados Unidos, “República Dominicana se mantiene firme en la prevención de esta enfermedad”. Desde 2019, el país ha implementado un programa de vacunación que ha permitido proteger la producción local y garantizar la estabilidad de la industria avícola.
Por su parte, Miguel A. Lajara, miembro de la ADA, resaltó que, a pesar de la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, República Dominicana ha logrado mantener una estructura de costos estable, ofreciendo huevos a precios competitivos en la región. Además, en respuesta a la crisis de producción en Estados Unidos, el país ha desarrollado un plan de crecimiento que refuerza su capacidad de abastecimiento tanto para el mercado local como para la exportación.
“La combinación de medidas sanitarias estrictas y estrategias de expansión ha permitido garantizar un suministro estable y seguro del producto”, afirmó Lajara. También destacó que la industria avícola mantiene su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, asegurando que los consumidores, tanto nacionales como internacionales, tengan acceso a un producto de alta calidad a precios accesibles.
En cuanto al consumo, Lajara indicó que hay una tendencia creciente, con un estimado de 290 huevos por persona al año, lo que posiciona a República Dominicana como uno de los principales consumidores de huevos en la región.