Iniciativa genera más de RD 1,785,982 en ganancias para pequeños productores y fomenta la sostenibilidad
**Santo Domingo**.- La Tesorería Nacional (TN) realizó su 8° Mercado Orgánico y Artesanal, junto con el programa Supérate y la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dejando un beneficio acumulado de RD 1,785,982 en ganancias directas para pequeños productores en esas jornadas.
Las ventas han impactado a artesanos, mujeres emprendedoras, cooperativas agropecuarias, mipymes, emprendedores verdes, personas con discapacidad y productores familiares, con la finalidad de contribuir al desarrollo económico y social de familias de escasos recursos.
En estos ocho mercados de comercialización se destacan los productores agropecuarios de Casa Sombra de Villa Poppy del Programa Agricultura Familiar, Mujeres Súper Emprendedoras, y los Artesanos de Manos Dominicanas de Comercio Solidario.
Asimismo, los productores de Siembra Abierta, los suplidores de productos integrales de la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Productos Familiares de Monte Plata y el Centro de Integración para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (Ceindepedis).
También participaron Equipo Artesanía de Manos Dominicanas, Macuto Elías Piña, Chocosol, Cooperativa de Monte Plata, Chocolala, Productos Abella y Sazón en Polvo Bricaaya.
“Con esta iniciativa ayudamos a mejorar las condiciones de vida de los vendedores y a generar oportunidades de negocios”, afirma la Tesorería Nacional en su comunicado.
Además, la institución celebró el Día Mundial de la Alimentación el pasado 16 de octubre, junto con la FAO y los programas Supérate, Mundial de Alimentos y de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Los mercaditos son espacios creados para promover y comercializar los productos cultivados por los agricultores familiares beneficiarios del programa Supérate, permitiéndoles generar mayores ingresos y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
A través de esta iniciativa, la Tesorería Nacional promueve las compras verdes y fomenta la sostenibilidad en la cadena de valor con la comercialización de artículos elaborados con residuos naturales y productos cultivados haciendo un uso responsable. Esto contribuye al desarrollo económico y social de familias de escasos recursos y de sus comunidades.
La iniciativa también cumple con el Decreto núm. 610-22, mediante el cual el presidente de la República, Luis Abinader, instruye a las instituciones públicas a priorizar la compra de productos agrícolas crudos a los pequeños agricultores familiares y asociaciones o cooperativas integradas por ellos.