22.7 C
Santo Domingo
sábado, marzo 15, 2025
InicioNoticiasOrlando Vargas celebra aprobación del Senado para incluir cirugía de gigantomastia en...

Orlando Vargas celebra aprobación del Senado para incluir cirugía de gigantomastia en servicios de salud

Fecha:

Mas noticias

Fraudes médicos expuestos en reportaje de Alicia Ortega

Se estima que durante el 2024 una minoría de...

El papa se estabiliza y muestra buenos parámetros después de tres semanas hospitalizado

Marta Rullán Ciudad del Vaticano,  (EFE).- El papa Francisco se...

Comisión Ambiental de la UASD advierte sobre riesgos de intoxicaciones masivas

 La fumigación indiscriminada pone en peligro la salud y...

 

Fundación Vargas Almonte presentó propuesta en septiembre de 2024

Santo Domingo. – El doctor Orlando Vargas expresó su satisfacción por la decisión del Senado de la República de acoger la propuesta presentada en septiembre de 2024, a través de la Fundación Vargas Almonte, al senador de la provincia Barahona, Moisés Ayala Pérez. La propuesta solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) incluir la operación de gigantomastia en el catálogo de servicios de salud.

Un paso importante para la salud de las mujeres

El cirujano destacó la rapidez con la que el Senado analizó la propuesta y, a principios de diciembre, emitió una resolución unánime solicitando al CNSS y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) la incorporación de una cobertura total para mujeres que padecen gigantomastia.

“En nuestra propuesta, enfatizamos la importancia de que el Estado, a través del CNSS, incluya esta operación para reducir senos gigantes en el catálogo de servicios. Durante años, miles de mujeres dominicanas han soportado este padecimiento sin acceso a una solución que les permita disfrutar de una salud plena. Hoy agradecemos la diligencia del senador Ayala y de los 27 senadores que apoyaron esta iniciativa,” expresó Orlando Vargas Almonte, presidente de la fundación.

Gigantomastia: un problema de salud, no estético

Vargas subrayó que la gigantomastia es un trastorno que afecta gravemente la vida de muchas mujeres y sus familias. “Este procedimiento no es meramente estético; es un tema de salud. Muchas mujeres no tienen acceso a esta operación que podría cambiar sus vidas de manera significativa,” agregó el médico.

El Senado de la República aprobó la propuesta en única lectura, instando al CNSS y a la SISALRIL a incluir la cobertura para mujeres que padecen gigantomastia, desde los diagnósticos iniciales hasta la recuperación completa, dentro del catálogo de servicios ofrecidos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Definición de gigantomastia: una condición médica seria

La iniciativa destaca que la hipertrofia virginal del seno, o gigantomastia, es una condición médica caracterizada por el crecimiento excesivo de los senos. Esta patología, a menudo malinterpretada como un procedimiento estético, no recibe la debida atención en el ámbito de la salud pública.

Asimismo, se señala que garantizar el acceso total a este tratamiento es fundamental para proteger el derecho de las mujeres a servicios de salud de calidad y mejorar significativamente su calidad de vida.

Resolución del CNSS y la SISALRIL: avances en la cobertura de salud

Además, valoran la resolución 600-08 que sobre el tema emitió el Consejo Nacional de la Seguridad Social y envió a las Comisiones Permanentes de Presupuesto, Finanzas e Inversiones, así como a la Comisión de Salud, donde solicita que emitan una decisión positiva a la mayor brevedad posible apoyada por la resolución del Senado de la República y la petición de la fundación.

Vargas Almonte espera que la resolución ahora sea acogida tanto por el CNSS y la SISALRIL como por las ARS, permitiendo que más mujeres tengan acceso a este procedimiento vital.

Aportes de la Fundación Vargas Almonte en la lucha contra la gigantomastia

La Fundación Vargas Almonte, en colaboración con otras instituciones, lleva a cabo operativos médicos para realizar reducciones mamarias y reconstrucciones postmastectomía a decenas de pacientes de distintas partes del país que padecen gigantomastia.

 

Redacción
Redacciónhttps://www.elperiodico.com.do/
Profesionales con experiencia editan el contenido de nuestro portal de noticias. Bienvenido a El Periódico, una fuente confiable y objetiva con sede en Santo Domingo, República Dominicana. En nuestro compromiso por la ética periodística, profesionales experimentados editan cuidadosamente el contenido que ofrecemos en nuestro sitio web, elperiodico.com.do.

Ultimas noticias

Deja un comentario