26.8 C
Santo Domingo
martes, abril 29, 2025
InicioNoticiasParaguay: Problema Penitenciario y la Operación "Veneratio"

Paraguay: Problema Penitenciario y la Operación “Veneratio”

Fecha:

Mas noticias

Desmantelan red de narcotráfico en Paraguay: se decomisan 456,7 kilos de cocaína

Asunción, (EFE)Agentes antinarcóticos y fiscales de Paraguay detuvieron a...

Paraguay: acusan a miembros del ‘Clan Rotela’ por motín y narcotráfico

El Ministerio Público solicita juicio contra los líderes del...

Detienen a dos dominicanos con pasaportes falsos en aeropuerto de Paraguay

Asunción (EFE).— La Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay...

Asunción,(EFE). El presidente de Paraguay, Santiago Peña, advirtió este miércoles que el problema penitenciario de su país “es de todos los paraguayos”, al recordar una operación ejecutada hace un año en la principal cárcel nacional, Tacumbú, que aseguró era “un depósito humano”.

“Este problema penitenciario no es el problema del Ministerio de Justicia, este problema es de todos los paraguayos y todos los paraguayos tenemos algo para hacer ante esta problemática”, declaró Peña durante un acto celebrado a las afueras de Tacumbú, la penitenciaría ubicada en Asunción que el 18 de diciembre de 2023 fue ocupada por centenares de militares y policías como parte del denominado operativo “Veneratio”.

Paraguay: Problema Penitenciario y la Operación "Veneratio"
Fotografía del 2 de diciembre de 2024 de internos en la cocina de la Penitenciaría de Tacumbú,en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Peña consideró “sin precedentes” la operación, en la que murieron un policía y 11 reclusos, y destacó que supuso “la reivindicación del monopolio que tiene el Estado paraguayo en el ejercicio de la fuerza”, el cual admitió se había perdido con “un costo tremendo en la calidad de vida” de los ciudadanos y en la imagen del país.

Tacumbú, admitió el jefe de Estado, llegó a estar “listada como una de las 10 cárceles más peligrosas del mundo”.

“Esto que teníamos acá era un depósito humano, esto no era una penitenciaría. Y eso tiene que interpelarnos a todos los paraguayos, porque más allá de gustos, disgustos, son paraguayos, son compatriotas, son personas que lastimosamente crecieron en entornos que no eran los entornos ideales”, lamentó.

En ese sentido, apuntó que la ocupación de Tacumbú forma parte de una “estrategia amplia, profunda” de mejoramiento del sistema carcelario, que incluye la formación de personal, el mejoramiento de la infraestructura y la futura conformación de una “mesa por la justicia”, en la que se aborde, en particular, la situación de los reos sin condena.

No obstante, admitió que ese 18 de diciembre “fue probablemente el día más duro” de lo que lleva de mandato y que temió podía ser su último día como presidente.

Paraguay: Problema Penitenciario y la Operación "Veneratio"
Fotografía del 2 de diciembre de 2024 de internos en la cocina de la Penitenciaría de Tacumbú,en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Intervención del Ministro de Justicia

Al intervenir en el mismo acto, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, indicó que Tacumbú, construida en 1955 en el barrio asunceno del mismo nombre, llegó a tener 4.000 reclusos, pese a contar con una capacidad para albergar 1.500.

“Tacumbú se había convertido en el centro de mando de las organizaciones criminales, haciendo que todo el esquema respondiese a sus intereses, teniendo en zozobra a la población y a los propios funcionarios penitenciarios, realizando motines, tomas de rehenes”, refirió Nicora, quien destacó que “hoy cualquier autoridad puede recorrer este lugar de punta a punta, algo impensado hace un año”.

Operativo “Veneratio” y la situación actual

En declaraciones a periodistas, el comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, señaló que “Veneratio” produjo “sentimientos encontrados”, ya que, pese a ser “exitosa”, tuvo como novedad la muerte de un uniformado y 41 heridos entre las filas de su institución.

Paraguay: Problema Penitenciario y la Operación "Veneratio"
Fotografía del 2 de diciembre de 2024 de internos en un pabellón de la Penitenciaría de Tacumbú, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

“Podemos decir que desde aquella vez hasta hoy día hay un control total del Estado paraguayo de lo que es el funcionamiento de esta penitenciaría”, agregó.

Hacinamiento y situación carcelaria

El estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP) reveló este martes que un 57 % de los reclusos en el sistema carcelario está bajo prisión preventiva, sin condena en firme, y denunció una “problemática de hacinamiento”.

Según cifras del MNP, en Paraguay permanecen 17.848 personas recluidas en 20 centros penitenciarios y ocho centros educativos para adolescentes infractores, frente a la capacidad de 10.323 reos estimada por el Ministerio de Justicia y de 4.563 internos calculada por los estándares de las organizaciones de derechos humanos.

 

Ultimas noticias

Deja un comentario