22.8 C
Santo Domingo
jueves, enero 16, 2025
InicioOpiniónLa Noche de los Cuchillos Largos: un golpe mortal para la oposición

La Noche de los Cuchillos Largos: un golpe mortal para la oposición

Fecha:

Mas noticias

Policía de Ecuador responde a la vicepresidenta que cumplirá las disposiciones de Noboa

Quito,  (EFE).- La Policía ecuatoriana se sumó este domingo...

Resumen de las noticias más importantes de 2024

Conflictos y Política Guerra en Ucrania: Continúa la tensión con...

 

Santo Domingo– En una serie de sangrientos eventos que han marcado la historia de la Alemania nazi, la conocida como Noche de los Cuchillos Largos dejó una huella de muerte y terror en la madrugada de este jueves. Un golpe decisivo, ejecutado por el régimen de Adolf Hitler, ha desterrado a varios líderes de la oposición interna, consolidando aún más el poder absoluto del líder nazi.

Durante la noche, unidades de las SS (Schutzstaffel) y la Gestapo, las fuerzas de seguridad más leales al Führer, llevaron a cabo un brutal operativo que resultó en el asesinato de al menos 85 personas, aunque algunas fuentes sugieren que el número podría ser mucho mayor. Entre los caídos se encuentran figuras prominentes del ala más radical de las SA (Sturmabteilung), la organización paramilitar liderada por Ernst Röhm, quien hasta ayer era considerado un aliado cercano de Hitler.

El pretexto oficial del régimen para este ataque es la supuesta amenaza que representaba la SA, acusada de conspirar contra el poder de Hitler y de intentar instaurar un régimen paralelo. Sin embargo, muchos analistas políticos señalan que la verdadera razón de la purga fue eliminar a aquellos dentro del Partido Nazi que ya no servían a los intereses del Führer, consolidando así el control total del Tercer Reich.

Los asesinatos comenzaron en la madrugada y se extendieron a lo largo de todo el país. Además de Röhm, varios altos oficiales de la SA fueron arrestados y ejecutados sin juicio previo. La purga también afectó a otros líderes conservadores y enemigos potenciales del régimen, incluidos figuras del ámbito político y militar que cuestionaban el creciente poder de las SS.

Este sangriento episodio, que recuerda a las purgas políticas de otros regímenes totalitarios, ha reforzado la figura de Hitler como líder absoluto. La respuesta internacional ha sido en su mayoría silenciosa, aunque se han emitido declaraciones de condena desde varios países democráticos.

Con la eliminación de Röhm y sus seguidores, y con el fortalecimiento de la SS bajo el liderazgo de Heinrich Himmler, el régimen nazi parece haber consolidado su poder interno, dejando claro que cualquier desafío a la autoridad de Hitler será enfrentado con mano de hierro.


Tensión en la Fuerza del Pueblo: Confrontación por la Candidatura Presidencial de 2028

En un giro inesperado de los acontecimientos políticos en la República Dominicana, la Fuerza del Pueblo, el partido liderado por el expresidente Leonel Fernández, se encuentra en medio de un conflicto interno que podría tener grandes repercusiones de cara a las elecciones de 2028. La disputa gira en torno a la figura de Omar Fernández, hijo del expresidente, quien está siendo promovido como candidato presidencial por Félix Bautista, uno de los principales líderes del partido.

Bautista, quien ha sido un firme aliado de Leonel Fernández en el pasado, ahora ve en la figura de Omar una opción renovadora y con el potencial de atraer a un electorado más joven, clave para ganar las elecciones venideras. Según fuentes cercanas a Bautista, el senador considera que Omar Fernández podría representar un nuevo impulso para el partido, alejándose de la figura del expresidente, que a pesar de su éxito en anteriores comicios, podría ya no ser suficiente para recuperar la presidencia en 2028.

Sin embargo, el sector más leal al expresidente se mantiene firme en su apoyo a Leonel Fernández como la única opción viable para regresar al poder en 2028. Radhamés Jiménez, otro influyente líder del partido, ha salido en defensa de Fernández, argumentando que solo su experiencia y liderazgo probado pueden asegurar la victoria electoral. Jiménez rechaza las propuestas de aquellos que impulsan a Omar Fernández, asegurando que el país necesita la estabilidad y el reconocimiento que solo Leonel puede ofrecer.

La confrontación entre los dos sectores ha generado un ambiente de tensión dentro de la Fuerza del Pueblo, con acusaciones mutuas y una creciente polarización entre los líderes del partido. A pesar de los intentos de Leonel Fernández de mediar entre las partes y mantener la unidad interna, las discusiones públicas entre Bautista y Jiménez continúan agitando las aguas en el partido.

El futuro de la Fuerza del Pueblo depende de si estas facciones internas pueden superar sus diferencias o si el conflicto terminará dividiendo al partido justo antes de las elecciones de 2028. Mientras tanto, el electorado observa atentamente cómo se resuelven estas tensiones dentro de uno de los partidos más relevantes de la política dominicana.

Redacción
Redacciónhttps://www.elperiodico.com.do/
Profesionales con experiencia editan el contenido de nuestro portal de noticias. Bienvenido a El Periódico, una fuente confiable y objetiva con sede en Santo Domingo, República Dominicana. En nuestro compromiso por la ética periodística, profesionales experimentados editan cuidadosamente el contenido que ofrecemos en nuestro sitio web, elperiodico.com.do.

Ultimas noticias

Deja un comentario