29.1 C
Santo Domingo
lunes, enero 13, 2025
InicioNoticiasConcluye temporada ciclónica con un solo un fenómeno que afectó indirectamente al...

Concluye temporada ciclónica con un solo un fenómeno que afectó indirectamente al país

Fecha:

Mas noticias

Pronóstico del tiempo: República Dominicana

Santo Domingo, (EFE).- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet)...

Pronóstico del tiempo para el lunes 6 de enero en República Dominicana

Condiciones meteorológicas asociadas a un sistema frontal seguirán afectando...

Pronóstico del tiempo en República Dominicana

Cielo Medio Nublado y Lluvias Esporádicas este Domingo Santo Domingo,...

Santo Domingo,  (EFE).- Este sábado concluye la temporada ciclónica 2024 en el océano Atlántico, el golfo de México y el Caribe, en la que se formaron 18 ciclones y otro potencial, pero en República Dominicana solo un huracán ocasionó daños menores de manera indirecta en julio pasado, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
En República Dominicana los grupos de emergencias se activaron cuando el huracán Beryl se desplazó al sur el 2 de julio y ocasionó aguaceros, tormentas eléctricas y oleaje anormal.
Además, se llevaron a cabo evacuaciones preventivas y obligatorias en las provincias de Barahona y Pedernales, mientras que en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este se cerraron al tráfico avenidas del malecón, debido a fuertes ráfagas de viento, intenso oleaje y marea anormal que arrojaron objetos a las vías.
El 1 de agosto cruzó al norte del país una zona de aguaceros y tormentas eléctricas que ocasionó oleajes anormales y, al día siguiente, se organizó en la parte occidental de Cuba adquiriendo la categoría de tormenta tropical y luego huracán con el nombre de Debby.
En esta temporada, que comenzó en junio pasado, la cantidad de ciclones tropicales nombrados que se formaron supero los promedios históricos.
De los 18 ciclones formados 11 fueron huracanes con vientos superiores a los 119 kilómetros por hora, 5 de los cuales alcanzaron la categoría de huracanes intensos con vientos superiores a 178 kilómetros/hora, y 7 fueron tormentas tropicales con vientos de entre 63 a 118 km/h.
También hubo un potencial ciclón tropical que llegó a registrar vientos de 75 kilómetros por hora, pero que no adquirió la categoría de ciclón al carecer de circulación.
En estos meses, los registros del Centro Nacional de Pronósticos de Indomet contabilizaron en junio la formación de tres ciclones (la tormenta tropical Alberto, el huracán Beryl y la tormenta tropical Chris), mientras en julio no hubo y en agosto se formaron dos, los huracanes Debby y Ernesto.
Fue en septiembre cuando se produjo la mayor formación, con siete: el huracán Francine, la tormenta tropical Gordon, el potencial ciclón ocho, los huracanes Helene e lsaac, la tormenta tropical Joyce y el huracán Kirk.
En octubre hubo tres huracanes (Leslie, Miltón y Oscar) y una tormenta tropical Nadine, para en noviembre registrarse un huracán (Rafael) y dos tormentas tropicales (Patty y Sara).

Redacción
Redacciónhttps://www.elperiodico.com.do/
Profesionales con experiencia editan el contenido de nuestro portal de noticias. Bienvenido a El Periódico, una fuente confiable y objetiva con sede en Santo Domingo, República Dominicana. En nuestro compromiso por la ética periodística, profesionales experimentados editan cuidadosamente el contenido que ofrecemos en nuestro sitio web, elperiodico.com.do.

Ultimas noticias

Deja un comentario