Reforzamiento de capacidades tecnológicas busca mejorar la respuesta ante emergencias en la República Dominicana
Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), en colaboración con el Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) y la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI), llevó a cabo un taller de tres días para la reactivación del Equipo de Información Geoespacial para Gestión de Riesgos y Manejo de Desastres (EIGEO), con el objetivo de establecer bases sólidas para el funcionamiento del equipo tecnológico ante la creciente amenaza de desastres naturales en el país.
La reactivación del EIGEO cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales como la Plataforma de las Naciones Unidas de Información Espacial para la Gestión de Desastres (ONU-SPIDER), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), quienes auspician esta iniciativa vital para mejorar la gestión de riesgos y la respuesta a emergencias.
El presidente de la CNE y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, encabezó la inauguración del taller, destacando la importancia de contar nuevamente con un equipo que, mediante el uso adecuado de tecnología avanzada, pueda salvar vidas y proteger a las personas más vulnerables frente a situaciones de desastre.
“Este equipo estará compuesto por profesionales técnicos de diversas instituciones del Estado, del sector académico y de organizaciones no gubernamentales. Todos ellos serán responsables de generar, analizar y compartir información geoespacial, un recurso crucial para la prevención y la reducción de riesgos en desastres, así como para la respuesta rápida en emergencias”, expresó Salas.
El coronel Rubén Frontal Carrán, encargado del SINI, subrayó que este equipo científico de alto nivel trabajará con tecnología de punta para generar datos precisos, que facilitarán la toma de decisiones en los procesos de prevención, mitigación, respuesta y recuperación ante crisis de todo tipo. «El EIGEO se enfocará en fortalecer la gestión de emergencias mediante la creación y análisis de información geoespacial, con el fin de optimizar la calidad de los datos y mejorar la cooperación entre las instituciones involucradas en la gestión de desastres», destacó Frontal Carrán.
Por su parte, la representante residente adjunta del PNUD, Sanja Bojanic, expresó su satisfacción por el impulso al EIGEO y señaló que esta reactivación no solo responde a las necesidades actuales, sino también a la necesidad de adaptarse a un entorno climático cada vez más impredecible. «Esta iniciativa tiene como objetivo construir una plataforma robusta de expertos en información geoespacial, capaces de coordinar esfuerzos y recursos para mejorar la resiliencia del país frente a los desafíos globales», afirmó Bojanic.
Gabriela Alvarado, representante del PMA, destacó la importancia de contar con un sistema de información eficiente para la toma de decisiones en momentos críticos. «El apoyo continuo del PMA a este tipo de proyectos es fundamental para reducir el riesgo de desastres y mejorar las capacidades de respuesta en el país y la región», agregó.
Antecedentes Climáticos en las Últimas Semanas
La reactivación del EIGEO llega en un momento crítico, tras varias semanas de intensas lluvias y condiciones meteorológicas adversas que han afectado a la República Dominicana. Los últimos eventos climáticos, que incluyeron tormentas tropicales y lluvias intensas, han causado inundaciones en varias provincias del país, afectando a miles de personas y generando pérdidas materiales. Estos eventos han evidenciado la necesidad de contar con sistemas de información geoespacial actualizados y precisos que permitan una respuesta más ágil y eficiente frente a desastres naturales.
En este contexto, la reactivación del EIGEO permitirá fortalecer las capacidades del país para enfrentar estos fenómenos climáticos extremos, anticiparse a los riesgos y mejorar la coordinación entre las instituciones responsables de la gestión de emergencias.
Historia del EIGEO
El Equipo de Información Geoespacial (EIGEO) fue creado en 2010, a raíz de una recomendación de una misión de la ONU-SPIDER que visitó la República Dominicana. Desde su creación, el equipo ha jugado un papel clave en la recopilación de información espacial relevante durante eventos de diferentes naturalezas, ayudando a mejorar la toma de decisiones y la respuesta ante emergencias. Ahora, con la reactivación del equipo, la CNE busca garantizar una gestión de riesgos más efectiva en un país cada vez más vulnerable a los efectos del cambio climático.
Con esta acción, la República Dominicana refuerza su capacidad para enfrentar desastres naturales y garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en tiempos de crisis.