Santo Domingo (EFE).- La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024, que se celebra hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de la capital, ofrece este sábado una variedad de actividades culturales y formativas que tienen al libro como protagonista.
El Ministerio de Cultura dijo en una nota que a las 9 de la mañana se ofrecerá una visita guiada al pabellón dedicado al poeta y ensayista Mateo Morrison, ubicado en el Museo Nacional de Historia y Geografía. A esa misma hora se proyectarán cortometrajes animados en la Cinemateca Dominicana.
Dos horas después está programado el conversatorio «Traducción: habitantes de Babel» en el pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, en el cual participarán como expositores el español José Manuel Fajardo y la dominicana residente en Estados Unidos, Rhina P. Espaillat.
A esa misma hora, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, impartirá la charla «Duarte, Constitución y los símbolos patrios», en la Biblioteca Nacional, mientras que a las 3 de la tarde la Editora Nacional del Ministerio de Cultura presentará diversos libros en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura.
De 3:00 a 6:00 de la tarde se ofrecerá una experiencia de realidad aumentada, cuyo recorrido iniciará frente al Teatro Nacional Eduardo Brito.
La Feria del Libro, dedicada a Morrison y que tiene a la comunidad de Washington Hights, Nueva York, como invitada de honor, impartirá a las 4 de la tarde el coloquio «Todos migrantes. La larga memoria del desplazamiento», actividad que contará con la participación de los escritores Alfonso Mateo-Sagasta (España), Ondjaki (Angola) y Rey Andújar, dominicano-estadounidense.
Entre las actividades de este sábado también se encuentra una sesión de proyección y cinefórum a cargo de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci), de 4 a 6 de la tarde.
A las cinco de la tarde está pautada la puesta en circulación del libro «Nuevas aguas de dos ríos», de Rhina P. Espaillat, en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios.
A la misma hora, en el Pabellón de Narrativa se pondrá en circulación la novela «El imposible perdón», de Carmen Imbert Brugal, al tiempo que en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía tendrá lugar un coloquio de periodistas y escritores, con la participación de Alfonso Quiñones, Huchi Lora y José Rafael Sosa.
A las siete de la noche, tendrá lugar en el Pabellón del Cómic un encuentro con el Premio Pulitzer de Crítica y Cuento, el dominicano-estadounidense Médar de la Cruz, moderado por Estefany Then.
Como cierre de las actividades del sábado se ofrecerá un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, como parte de las «Noches de bohemia».EFE
rsl