29.3 C
Santo Domingo
miércoles, enero 15, 2025
InicioNoticiasIndrhi informa mejora de embalses con más de 60 millones de metros...

Indrhi informa mejora de embalses con más de 60 millones de metros cúbicos por recientes lluvias

Fecha:

Mas noticias

El Indrhi reconoce la labor de la Junta de Regantes Río Camú

El esfuerzo conjunto ha garantizado la operación óptima de...

Director del Indrhi destaca valor de obras hidráulicas durante conferencia en Codia

Santo Domingo Este.- Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto...

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) comunicó que, producto de las recientes lluvias, las principales presas del país han registrado un aumento en sus niveles de agua, resaltando la recuperación de los embalses de Hatillo, Monción, Tavera – Bao y Rincón, ubicados en Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez, Santiago y La Vega, respectivamente, aportando, en total, más de 60 millones de metros cúbicos desde el 30 de octubre a la fecha.

Durante un reciente encuentro de los organismos de emergencia, encabezado por el presidente Luis Abinader, el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, manifestó que las presas se encontraban listas para el aprovechamiento de las lluvias pronosticadas y que se operaban bajo protocolos de regulación para la gestión apropiada del recurso.

La recuperación fue anunciada en la reunión semanal del Observatorio Nacional del Agua, por Luis Cuevas, encargado de la División de Sistemas de Riego del Indrhi, donde explicó que el embalse de Hatillo ha regulado, en el período indicado, más de 20 millones de metros cúbicos. Indicó que, debido a la salida de la cosecha de arroz, su central hidroeléctrica se mantiene fuera de operación para facilitar su recuperación, operándose a chorro hueco con 4 m3/s para el caudal ecológico requerido.

En cuanto a la presa de Monción y su contraembalse, indicó que han recuperado más de 13 millones de metros cúbicos en el período. Este sistema se mantiene operando para abastecer el Acueducto de la Línea Noroeste, mientras que, no se está operando para riego debido al exceso de humedad en los suelos, a causa de la vaguada.

El sistema Tavera – Bao – López Angostura, en tanto, ha recibido más de 7 millones de metros cúbicos en el período, priorizándose para su operación la demanda de los acueductos que dependen de esos tres embalses. Este complejo mantiene una descarga de 15 metros cúbicos por segundo (m³/s) para el riego agrícola, en coordinación con la Dirección Regional Alto Yaque del Norte, del Indrhi y las Juntas de Regantes Ulises Francisco Espaillat y Monsieur Bogaert.

La presa de Rincón ha recibido más de 3 millones de metros cúbicos. En su operación se está priorizando el abastecimiento, operándose con un caudal de 2.10 m3/s. Su central hidroeléctrica, que estuvo en operación este martes 6 y miércoles 7, no estará en operación del 8 al 11 de noviembre para que continúe su papel regulador de las lluvias.

Otras presas que han mejorado sus niveles son Sabana Yegua, en Azua, y Sabaneta, en San Juan. Esta última se mantiene en operación para demanda de riego; mientras que el complejo Jigüey – Aguacate – Valdesia – Las Barías opera sin generación hidroeléctrica y ha abierto sus compuertas de riego para suplir la demanda del canal Nizao-Najayo, mientras que la presa Valdesia mantiene el abastecimiento a los acueductos que sirve a Santo Domingo, San Cristóbal y Baní.

Respecto al huracán Rafael, el predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Emmanuel Álvarez, informó que no representa amenaza para el país. Sin embargo, se monitorea una baja presión al noreste de las Antillas Menores, que podría organizarse cerca del país. También, se vigila una vaguada y vientos del este-noreste que podrían causar lluvias ligeras en la cuenca del río Yuna y el litoral Atlántico.

Como cada semana, además del Indrhi y del Indomet, en la reunión del Observatorio del Agua participaron representantes de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), de los ministerios de Agricultura y de Defensa, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), y de las corporaciones de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, y de Santiago.

Ultimas noticias

Deja un comentario