29.1 C
Santo Domingo
miércoles, enero 15, 2025
InicioNoticiasCasi la mitad de casas dominicanas no cuentan con instalación fija para...

Casi la mitad de casas dominicanas no cuentan con instalación fija para el lavado de manos

Fecha:

Mas noticias

Más de 30 personas se intoxican en San Pedro de Macorís

Santo Domingo.- Una treintena de personas, de ellas 20...

Promese/CAL inicia licitación pública nacional para medicamentos e insumos

Santo Domingo.– El director general del Programa de Medicamentos...

José Mujica se niega a recibir más tratamientos y se despide

El ex presidente uruguayo, de 89 años, expresa que...

Santo Domingo, (EFE).- Solo el 52.4 % de los hogares dominicanos cuentan con una instalación fija para lavarse las manos, recordó este lunes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con ocasión del Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra el 15 de octubre.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar MICS 2019), realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y Unicef, el 14 % de los hogares dominicanos usan una instalación móvil, destacó el organismo en un comunicado.

El 11.9 % de los hogares no tienen un lugar identificado para lavarse las manos, agregó la información.

Los datos indican que solo el 59.8 % de los hogares tienen agua disponible en su instalación de lavado de manos, mientras que el 88.3 % tienen jabón o detergente.

Unicef recordó que el lavado de manos es esencial para la vida porque detiene la propagación de gérmenes, bacterias y virus que pueden causar enfermedades graves.

Al lavarse las manos con jabón en momentos críticos, como antes de comer y cocinar o después de usar el baño, se reduce de manera significativa el riesgo de infecciones respiratorias, diarreas y otras enfermedades transmisibles.

Esto no sólo protege la salud individual, sino que también contribuye a la salud pública, al prevenir brotes y reducir la resistencia a los antimicrobianos, mejorando la calidad de vida y salvando millones de vidas cada año, subrayó Unicef.

El Día Mundial del Lavado de Manos «se ha convertido en una oportunidad anual para diseñar, probar y replicar formas creativas de alentar el lavado de manos en los hogares, así como en los servicios de salud y en las escuelas, ya que esta simple práctica puede prevenir muchas enfermedades», dijo Carlos Carrera, representante de Unicef en República Dominicana.EFE

Ultimas noticias

Deja un comentario