Euri Andújar critica la ausencia de acuerdo entre empresarios y sindicalistas en la legislación laboral
Santo Domingo. El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), ingeniero Euri Andújar, afirmó que el sector empresarial se presentará ante el Congreso Nacional para expresar su postura y recomendaciones sobre el proyecto de ley de Modernización Fiscal sometido por el Poder Ejecutivo.
En una entrevista con el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos por RNN Canal 27, Andújar manifestó que, aunque está de acuerdo con la necesidad de la reforma fiscal, existen varios puntos que generan preocupación entre los empresarios.
Entre las principales objeciones planteadas, el ingeniero Andújar destacó el ITBIS del 18% aplicado a los alimentos y el impuesto a la propiedad inmobiliaria, donde la revaluación de una casa podría resultar en pagos excesivos. Afirmó que el monto exento de impuestos para propiedades inmobiliarias debería mantenerse en RD$9 millones.
Asimismo, Andújar cuestionó la exigencia de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para que los empleados que ganen más de RD$36,000 presenten una declaración jurada, considerándolo un proceso innecesario dado que la institución ya posee la información necesaria. “Eso me parece absurdo porque tienen la información”, subrayó, añadiendo que esta medida complicará aún más la parte administrativa del impuesto.
El presidente de ANEIH reconoció la realidad del déficit en las recaudaciones y los niveles de gasto del gobierno, que han llevado a la administración a recurrir al endeudamiento. “Entendemos y valoramos que la reforma es necesaria”, dijo, destacando que muchos de los puntos presentados en la reforma no fueron anticipados por los empresarios.
Andújar también hizo hincapié en aspectos positivos del proyecto, como la eliminación del anticipo para las micro y pequeñas empresas y la reducción del impuesto para las medianas empresas, medidas que han sido reclamadas por el sector empresarial. “Es un buen alivio y es algo que nosotros habíamos reclamado”, afirmó.