Santo Domingo (EFE).- El expresidente Leonel Fernández acusó al actual mandatario Luis Abinader de «manipular» los datos económicos en su discurso de investidura del pasado viernes. Fernández criticó las afirmaciones de Abinader sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), el cual se presentó como un 6.5 % anual desde el inicio de su mandato en agosto de 2020.
Fernández argumentó que este crecimiento del 6.5 % se debe a un rebote tras la contracción económica del 6.7 % en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Afirmó que comparando el crecimiento con 2019, el 12.3 % de 2021 se reduce a 4.3 %. Además, mencionó que el crecimiento promedio anual de la República Dominicana en los últimos 50 años ha sido del 5 %.
En cuanto a 2023, Fernández señaló que el crecimiento del 2.4 % es el más bajo desde la crisis financiera de 2013, y criticó a Abinader por presentar este crecimiento como un éxito, considerando que está «manipulando los datos y mintiendo al pueblo dominicano».
Sobre las previsiones internacionales, Fernández citó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima un crecimiento del 5.2 % para 2024 en República Dominicana, superando al 1.8 % para Latinoamérica. Sin embargo, Fernández subrayó que las proyecciones suelen ser ajustadas a la baja, citando el ajuste del crecimiento del 5 % al 2.4 % en el año anterior.
Fernández también criticó la afirmación de Abinader de que la República Dominicana lidera el crecimiento en América Latina, mencionando que el país ha descendido al décimo lugar en la región. Aseguró que el país ha perdido su liderazgo en Centroamérica, ahora superado por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, y El Salvador.
Sobre la inflación, Fernández indicó que, bajo la administración de Abinader, la tasa promedio fue del 6.3 % desde el inicio del mandato, el doble que en los dos cuatrienios anteriores, que fueron del 3 % y 2.8 %. También destacó que los productos han aumentado un 33 % en los últimos cuatro años y la canasta familiar básica ha subido un 22 %, haciendo que el aumento del 14 % en los salarios resulte insuficiente.
En relación a la reforma de la Constitución propuesta por Abinader, Fernández criticó el deseo del presidente de hacer el Ministerio Público independiente, señalando que ya es autónomo según la Constitución. Explicó que el presidente elige al Procurador General de la República, pero esto no compromete la independencia del Ministerio Público.