29.1 C
Santo Domingo
miércoles, enero 15, 2025
InicioEntretenimientoEl festival afro Petronio cierra con la presencia de los duques de...

El festival afro Petronio cierra con la presencia de los duques de Sussex

Fecha:

Mas noticias

Duques de Sussex finalizan su recorrido en Colombia hablando de empoderamiento comunitario

Cali (Colombia),  (EFE).- Una marimba interpretando 'Stand By Me'...

La serie sobre los duques de Sussex llegará el 8 de diciembre a Netflix

La serie sobre los duques de Sussex Washington, .- La...

Los duques de Sussex declinan presentar un premio en los Óscar

Madrid,.- Los duques de Sussex, el príncipe Enrique y...

Cali (Colombia) (EFE). El Petronio Álvarez, el festival más importante de cultura afro y música del Pacífico en Colombia, vivió una edición memorable en 2024, marcando 28 años de celebración. Este año, el evento tuvo la visita destacada de los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle, quienes disfrutaron del vibrante festival en Cali.

Con una asistencia de más de 200.000 personas, el Petronio Álvarez se consolidó como la fiesta afro más grande de Latinoamérica. Sofía Riascos, una residente reciente de Cali originaria de Guachené, Cauca, expresó su emoción: “Crecí con arrullos, flautas, tambores y marimbas. Aquí me doy cuenta que la música de mis abuelos la llevo en la sangre, cantaban por su libertad, y por primera vez me hacen sentir como en casa”.

El festival, que celebró su vigésima octava edición, rindió homenaje a la biodiversidad y sirvió como antesala a la COP16, la cumbre de biodiversidad organizada por la ONU que se llevará a cabo en octubre en Cali. Marcelina Carabalí, portadora de tradición afro, destacó la importancia del evento: “El mundo tiene que conocer a Cali y al Pacífico. Somos alegría, música, pero también mucha naturaleza. Aquí no existen fronteras, todos somos hermanos y nos la gozamos de principio a fin”.

El concurso del festival incluyó la búsqueda de las mejores agrupaciones de música tradicional a lo largo de 6.000 kilómetros entre Colombia y Ecuador. Los ganadores fueron:

  • Mavichi, de Santander de Quilichao, en la categoría de Violines Caucanos.
  • Chirimía Yaré del Río Napi en la modalidad de Chirimía de Flauta.
  • ‘De Mar y Río’ en Marimba y Cantos Tradicionales.

El festival también rindió homenaje a figuras destacadas como María de Jesús Guerrero, Marco Antonio Micolta, los Hermanos Torres, Agustín Francisco Tenorio Angulo y Alexis Lozano, creador de la orquesta Guayacán.

El evento atrajo a visitantes de diferentes partes del país y del mundo, con una ocupación hotelera superior al 80%. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó: “Cali es la capital del Pacífico, nuestra ciudad es el epicentro de muchos saberes, de música y de procesos de reconciliación. Estamos muy felices de mostrarle al mundo que aquí estamos saliendo adelante con nuestros artistas”.

El festival culminará el 19 de agosto con muestras gastronómicas y artesanales, además de un concierto gratuito con el grupo Herencia de Timbiquí en la ciudadela Alberto Galindo.

Ultimas noticias

Deja un comentario