Nueva Delhi, (EFE).- La descalificación de Vinesh Phogat en la final de lucha libre de 50 kg en los Juegos Olímpicos de París ha generado una ola de indignación y pesar en su país natal. Phogat, una de las líderes del movimiento #MeToo en India, fue descalificada por no cumplir con el peso requerido, a pesar de los esfuerzos realizados por su equipo para ajustar su peso durante la noche.
La Asociación Olímpica India (IOA) anunció en la red social X que la luchadora pesó unos gramos más de lo permitido. Esta descalificación marca una doble pérdida para Phogat, quien habría sido la primera luchadora india en alcanzar la ronda final y asegurar una medalla olímpica.
Reacciones y Apoyo Nacional
El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó su desilusión y admiración por la deportista a través de un mensaje en X: “Vinesh, ¡eres una campeona entre campeones! Eres el orgullo de la India y una inspiración para todos y cada uno de los indios. Ojalá las palabras pudieran expresar la desesperación que siento”. Modi destacó la resistencia de Phogat y su valentía frente a los desafíos.
El ministro de Deportes, Mansukh Mandaviya, también manifestó su apoyo, informando que la asociación olímpica india había presentado una fuerte protesta a la Federación Internacional de Luchas Asociadas.
Contexto de las Protestas
La descalificación de Phogat ocurre en un contexto de tensión y controversia. En 2023, Phogat y otros luchadores de élite como Sakshi Malik y Bajrang Punia denunciaron abusos sexuales dentro de la Federación de Lucha Libre de la India (WFI), supuestamente cometidos por el entonces presidente Brijbhushan Sharan Singh y otros entrenadores. Las protestas en torno a estas denuncias incluyeron la detención de los deportistas por parte de la Policía mientras intentaban marchar hacia el Parlamento para exigir el arresto de Singh.
Las imágenes de Phogat en el suelo durante esas protestas contrastan dolorosamente con su desempeño en la competición, donde se enfrentó a la campeona mundial japonesa Yui Susaki.
Impacto y Futuro
Hasta ahora, la India ha ganado una medalla de bronce en lucha libre femenina en los Juegos Olímpicos, obtenida por Sakshi Malik en la categoría de 58 kilos en Río 2016. La descalificación de Phogat, que dejó a India sin medallas en esta categoría, resalta el continuo desafío que enfrentan los atletas indios, tanto en el campo deportivo como en su lucha por la justicia y la igualdad.
La situación actual subraya la complejidad de la relación entre el deporte, la política y los movimientos sociales en India, y pone de relieve la necesidad de seguir apoyando a los atletas que enfrentan adversidades tanto dentro como fuera del ámbito competitivo.