30.3 C
Santo Domingo
domingo, abril 27, 2025
InicioNoticiasPerros más negativos al oler estrés humano, según estudio

Perros más negativos al oler estrés humano, según estudio

Fecha:

Mas noticias

Trump acusa a los inmigrantes de comerse perros y gatos ante la mirada atónita de Harris

Filadelfia (EE.UU.),  (EFE).- El candidato republicano a la presidencia...

La fidelidad, lealtad y amor de los perros hacia al ser humano

 Por Araceli Aguilar Salgado"Un perro es una sonrisa y...

Muere “Bo”, uno de los perros de la familia Obama

Washington,- El expresidente de EE.UU. Barack Obama y la...

Redacción Ciencia (EFE).- En un estudio reciente de la Universidad de Bristol, se revela que los perros pueden detectar el estrés humano a través del olfato, influenciando su comportamiento y estado emocional. Publicado en Scientific Reports, el estudio involucró a 18 parejas de perro-propietario en pruebas con diferentes olores humanos. Inicialmente, los perros fueron entrenados para distinguir entre cuencos con y sin comida, mostrando mayor rapidez al acercarse a los cuencos con golosinas. Posteriormente, se evaluó cómo reaccionaban ante nuevos cuencos colocados entre los originales, reflejando optimismo con aproximaciones rápidas y pesimismo con acercamientos lentos.

Cuando expusieron a los perros al sudor y aliento de personas estresadas o relajadas, los investigadores observaron cambios significativos en su comportamiento. Tras la exposición al olor relajado, los perros se acercaron rápidamente a los cuencos ambiguos, indicando confianza en encontrar comida, mientras que el olor a estrés los llevó a acercarse más lentamente, revelando una respuesta negativa asociada con un estado emocional pesimista.

Los investigadores sugieren que esta respuesta podría ayudar a los perros a conservar energía y evitar decepciones, adaptándose al ambiente emocional de sus dueños. Además, notaron mejoras en el aprendizaje de los perros sobre la ubicación de la comida cuando estaban expuestos al olor del estrés, lo que sugiere que este fenómeno podría tener implicaciones en cómo los animales interactúan y se adaptan a sus entornos emocionales.

Ultimas noticias

Deja un comentario