La cerámica como lienzo: el legado del catalán Josep Collell en Uruguay

0
95

Montevideo (EFE).- La exposición antológica en homenaje a Josep Collell, maestro ceramista catalán, ha llegado al Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) de Montevideo, marcando un hito significativo para Uruguay y la ciudad misma. Este evento, originalmente concebido en 2014, tuvo una gestación prolongada, interrumpida por la pandemia del 2020 que coincidió con el centenario del artista.

Josep Collell, reconocido por su técnica innovadora inspirada en la cerámica precolombina, es destacado por su sobrina Carme Collell, una de las curadoras de la muestra, como un artista cuyo legado merecía un tributo postergado. La exhibición abarca unas 80 piezas que incluyen vasijas, jarras, juegos de té y café, dibujos, fotografías, y un mural constructivo, abarcando la trayectoria completa de Collell desde sus inicios hasta su evolución como ceramista.

La cerámica como lienzo: el legado del catalán Josep Collell en Uruguay
Visitantes recorren la muestra ‘Josep Collell: Pintor, Ceramista, Maestro’ en el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

Originario de Vic, cerca de Barcelona, Collell inicialmente fue tornero mecánico y participó en el grupo de pintores ‘Los ocho’. Sin embargo, fue su mudanza a Montevideo en 1950, motivada por la búsqueda de un entorno propicio para la pintura, lo que lo llevó a descubrir el Taller Torres García (TTG). Bajo la influencia de este taller y el contacto con la vasta colección de arte precolombino de Francisco Matto, Collell se enamoró de la cerámica y desarrolló una técnica propia de engobe bruñido sobre barro seco, que define su estilo y que es el foco central de la exposición actual.

El Taller Collell, que fundó junto a su esposa Carmen Cano en 1955, se convirtió en un semillero de artistas uruguayos bajo la tutela del maestro. La muestra en el MNAV no solo celebra la obra de Collell, sino que también destaca su rol formativo y su influencia duradera en la escena artística uruguaya hasta su retiro en 1985.

La cerámica como lienzo: el legado del catalán Josep Collell en Uruguay
Fotografía que muestra vasijas de cerámica en la exposición ‘Josep Collell: Pintor, Ceramista, Maestro’ en el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

Para la directora del Museo Casa Collell de Montevideo, Josefina Pezzino, esta exposición es un momento de reconocimiento crucial tanto para la ciudad como para Uruguay en general. Además, coincide con otra exposición dedicada a Joaquín Torres García, fundador del TTG, lo que subraya la conexión entre ambos legados artísticos y la continuidad de la influencia constructivista en la región.

Deja un comentario