Impacto mundial: Cómo una actualización de antivirus de CrowdStrike causa fallos en Microsoft y provoca incidencias en sectores críticos
SANTO DOMINGO – Un apagón informático de magnitud global ha afectado gravemente a múltiples sectores clave, incluyendo aerolíneas, bancos y sistemas gubernamentales, debido a fallos provocados por una actualización de antivirus de la firma de ciberseguridad CrowdStrike. El problema comenzó a gestarse tras la implementación de una nueva actualización en el sistema de seguridad de CrowdStrike, que ha resultado en fallos generalizados en los sistemas de Microsoft y otras plataformas tecnológicas.
La actualización reciente lanzada por CrowdStrike, destinada a mejorar la protección contra amenazas cibernéticas, ha desencadenado un apagón informático que ha tenido repercusiones significativas a nivel global. El fallo ha provocado caídas en los sistemas operativos de Microsoft, lo que ha afectado a una variedad de servicios y aplicaciones cruciales para el funcionamiento diario de muchas organizaciones.
Entre las entidades más afectadas se encuentran grandes aerolíneas internacionales, cuyos sistemas de reservas y operaciones se han visto gravemente comprometidos, causando retrasos y cancelaciones de vuelos. Además, varios bancos han experimentado interrupciones en sus sistemas de procesamiento de transacciones, afectando la capacidad de los clientes para realizar operaciones bancarias en línea y en cajeros automáticos.
Los problemas también han impactado a organismos gubernamentales y empresas tecnológicas, que han reportado dificultades para acceder a sus sistemas y servicios debido a la caída de los sistemas de seguridad proporcionados por CrowdStrike. La firma está trabajando intensamente para identificar la causa raíz del fallo y restaurar la funcionalidad completa de sus sistemas.
Reacciones y medidas en curso:
CrowdStrike ha emitido un comunicado abordando la situación y ofreciendo disculpas por los inconvenientes causados. La empresa está colaborando con los afectados para mitigar el impacto y restablecer el servicio. “Estamos comprometidos en resolver este problema lo más rápidamente posible y asegurarnos de que nuestros clientes puedan operar con normalidad. Agradecemos la paciencia de todos mientras trabajamos en una solución,” declaró [Nombre del Portavoz], portavoz de CrowdStrike.
Apagón
El apagón informático destaca la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante fallos en las actualizaciones de seguridad. La situación está generando una gran preocupación entre las empresas y organizaciones que dependen de sistemas tecnológicos seguros para su operación diaria.
Los expertos en ciberseguridad están analizando el incidente para comprender mejor sus causas y evitar que problemas similares ocurran en el futuro. La comunidad tecnológica también está revisando sus protocolos de actualización y seguridad para reforzar la resiliencia frente a posibles fallos.
CrowdStrike y las organizaciones afectadas continuarán sus esfuerzos para resolver los problemas y restaurar la normalidad en sus sistemas. Se recomienda a las empresas y usuarios afectados seguir las actualizaciones proporcionadas por CrowdStrike y otras entidades para garantizar la protección y el funcionamiento seguro de sus sistemas tecnológicos.
El apagón informático global es un recordatorio de la interconexión y dependencia de los sistemas tecnológicos en el mundo moderno. La situación actual pone de relieve la necesidad de una gestión rigurosa de las actualizaciones de seguridad y de tener estrategias de respuesta efectivas para enfrentar emergencias tecnológicas.

El sistema informático de París 2024, afectado por el fallo de Microsoft
París. El sistema informático de París 2024 se está viendo afectado por el fallo a nivel mundial de los servicios de Microsoft, confirmaron a EFE fuentes del comité organizador.
“París 2024 ha sido informada de un problema técnico global que afecta al ‘software’ de Microsoft. Este incidente está afectando a las actividades informáticas de París 2024”, indicaron las fuentes, sin precisar, por el momento, el alcance de los fallos.
Los equipos técnicos están “plenamente movilizados”, agregaron, a fin de limitar el impacto del fallo. Se han activado, a tal efecto, “los planes de contingencia para asegurar la continuidad de las operaciones”.
El fallo afecta a sistemas como la plataforma My Info que París 2024 puso en funcionamiento esta misma semana para recopilar una gran cantidad de información relativa a las pruebas olímpicas y sus participantes.
Tampoco funciona este viernes, según pudo constatar EFE, el servicio de gestión de las acreditaciones olímpicas, como por ejemplo las de la prensa.
En Francia en general, sin embargo, los impactos de la caída de Microsoft están siendo limitados, ya que no ha afectado a grandes infraestructuras como los aeropuertos, a diferencia de en países como España o Estados Unidos.