Tuxtla Gutiérrez (México) (EFE).- Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México, unos 500 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) llevaron a cabo una manifestación el martes pasado en protesta contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma, presentada en febrero, contempla la elección por voto popular de varios miembros importantes del sistema judicial mexicano, incluyendo a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como jueces de distrito y magistrados de circuito.

La protesta tuvo lugar durante los “Diálogos Nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial“, organizados por la Cámara de Diputados en Tuxtla Gutiérrez. Los manifestantes se ubicaron en la entrada del foro con pancartas que defendían la independencia judicial y expresaban preocupaciones sobre posibles violaciones a sus derechos laborales bajo la nueva legislación propuesta.
Durante el evento, el senador Ricardo Monreal destacó la importancia de reformar el Poder Judicial para combatir prácticas como el nepotismo y la corrupción, que han afectado la percepción pública de la justicia en México. Respondiendo a las manifestaciones de los trabajadores del PJF, aseguró que sus derechos laborales no se verían afectados por las reformas, aunque los manifestantes expresaron incertidumbre al respecto.

Además, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez se sumó a las críticas, mencionando que la falta de claridad sobre el impacto de la reforma generaba inseguridad entre los trabajadores y abogando por una reforma más amplia que también abarque los Poderes Judiciales Estatales y las Fiscalías.
El presidente López Obrador, por su parte, rechazó recientemente la petición de diálogo directo de la presidenta de la SCJN, Norma Piña, respecto a la reforma judicial, lo que ha añadido tensión al debate público sobre estos cambios propuestos.
En resumen, la propuesta de reforma judicial en México ha generado protestas significativas entre los trabajadores del Poder Judicial, quienes temen por sus derechos laborales y la independencia del sistema judicial en el país.