19.4 C
Santo Domingo
miércoles, marzo 19, 2025
InicioEntretenimientoLlega el documental sobre el reguetón que explora por qué Rozalén perrea...

Llega el documental sobre el reguetón que explora por qué Rozalén perrea mientras Bizarrap no

Fecha:

Mas noticias

Will Smith anuncia el lanzamiento de su primer álbum en 20 años

El actor y rapero estadounidense lanzará 'Based On A...

Más de 6 mil personas se dan cita al festival de música Isle of Light 2025

 SANTO DOMINGO.- Durante aproximadamente 12 horas, Punta Torrecilla, San...

El merenguero dominicano Jossie Esteban lanza el tema ‘Locura automática’

Santo Domingo, .- El merenguero dominicano Jossie Esteban, con...

EFE- El nuevo documental de Movistar Plus+ sobre el reguetón, dirigido por Elena Pascual y José María Clemente, busca explorar y desmitificar este género musical que ha ganado gran popularidad a nivel mundial. A lo largo de tres episodios, el documental presenta diversas perspectivas de figuras clave del reguetón y otros expertos, intentando explicar las razones detrás de su éxito y aclarando malentendidos comunes.

El documental comienza estableciendo el marco histórico y geográfico del reguetón, señalando su origen en la influencia del “dancehall” jamaicano traído por trabajadores antillanos a Panamá durante la construcción del canal. Desde allí, la mezcla musical se latinizó y eventualmente se consolidó en Puerto Rico, donde se acuñó el término “reguetón“.

Uno de los puntos centrales del documental es definir qué constituye realmente el reguetón, destacando el patrón rítmico fundamental del “dembow” como característica distintiva. Se aborda también la confusión frecuente entre el reguetón y otros estilos de música urbana latina, mostrando ejemplos de canciones que, a pesar de tener elementos latinos, no calificarían como reguetón según esta definición.

El segundo episodio, titulado “Motomamis“, explora la evolución del papel de las mujeres en el reguetón. Desde una escasa representación inicial, el género ha visto un cambio significativo, con artistas como Rosalía, Karol G, Becky G y K-Narias liderando el camino hacia una mayor igualdad de género y empoderamiento femenino en la música urbana. Se discuten también las críticas iniciales al reguetón por letras sexistas, relacionadas con patrones históricos de dominación masculina en la cultura latina.

El documental no evita los temas polémicos que han rodeado al reguetón, como el machismo percibido en algunas de sus letras, que ha sido motivo de crítica y debate tanto dentro como fuera de la comunidad latina. Se explora cómo el género ha enfrentado prejuicios y estigmas, especialmente en países como España, donde su origen popular y humilde ha contribuido a una recepción mixta.

A través de entrevistas con figuras como Juan Magán y Rodrigo Cuevas, el documental también aborda cómo el reguetón ha desafiado y cambiado los paradigmas musicales globales, convirtiéndose en un fenómeno cultural con un impacto duradero y significativo. El éxito internacional de artistas como Bad Bunny, que ha dominado las listas de éxitos mundiales cantando en español, es presentado como un ejemplo del poder y la influencia del reguetón en la música contemporánea.

En resumen, el documental de Movistar Plus+ sobre el reguetón no solo busca informar sobre el género y sus raíces, sino también abrir un diálogo sobre su impacto cultural, social y musical en todo el mundo, desafiando percepciones erróneas y destacando su relevancia en la actualidad.

Ultimas noticias

Deja un comentario