23.5 C
Santo Domingo
jueves, marzo 27, 2025
InicioNoticiasLeyes de Florida discriminan y atemorizan minorías, según Human Rights Watch y...

Leyes de Florida discriminan y atemorizan minorías, según Human Rights Watch y Stanford

Fecha:

Mas noticias

República Dominicana y Francia refuerzan la cooperación en educación, clima y salud

Santo Domingo.- La República Dominicana y la Agencia Francesa...

Educación e Inefi entregan pista de atletismo y canchas en “La Perito”

Santo Domingo.– El Ministerio de Educación (Minerd), a través...

Convocatoria al Premio Nacional a la Calidad Educativa (PRECE) 2025

Santo Domingo, – El Ministerio de Educación de la...

El informe publicado por Human Rights Watch y la Universidad Stanford revela que una serie de leyes aprobadas en Florida en los últimos cinco años han generado una “atmósfera de discriminación”, desigualdad y temor entre grupos minoritarios en el estado. Estas leyes, según la investigación, restringen el acceso a información crucial sobre raza, historia, orientación sexual e identidad de género en las escuelas públicas.

El reporte, titulado ‘¿Por qué nos odian tanto?: Las leyes de censura discriminatorias dañan la educación en Florida‘, destaca que estas medidas han generado un sentimiento de miedo y discriminación, particularmente entre afroamericanos y la comunidad LGBTQ. En el contexto del festivo de Juneteenth, que conmemora la emancipación de los esclavos en Estados Unidos, se subraya la importancia de recordar los costos devastadores de la censura sobre temas de esclavitud y racismo en la educación.

El estudio también menciona que junio es el Mes del Orgullo, un momento para reconocer la libertad de las personas LGBTQ para ser representadas y valoradas, incluyendo en el ámbito educativo. Sin embargo, en Florida no existen leyes que protejan a padres LGBTQ, y algunas disposiciones permiten que ciertos grupos religiosos rechacen ofrecer servicios a esta comunidad, incluyendo tratamientos médicos.

Los investigadores de la Universidad Stanford concluyeron que las leyes recientes en Florida infringen los derechos a la libertad de expresión y a la igualdad ante la ley. Ejemplos de estas legislaciones incluyen restricciones al debate sobre racismo en las aulas, limitaciones a la educación sexual y prohibiciones de libros en bibliotecas escolares.

A pesar de que algunas disposiciones han sido anuladas por demandas judiciales, otras leyes, como la HB-1557 y HB-1069 de 2023, aún están en vigor, imponiendo serias restricciones en la educación y en el acceso a información vital para el desarrollo educativo y político de los estudiantes.

El informe concluye llamando a una respuesta federal audaz para abordar esta crisis en las escuelas públicas de Florida, instando a los Departamentos de Educación y Justicia a educar al público sobre los derechos civiles y a responder a las quejas de manera transparente y oportuna. La directora ejecutiva del Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Universidad Stanford, Amrit Singh, enfatizó la necesidad de protecciones sólidas para los derechos civiles que combatan la censura discriminatoria y permitan a los niños tener acceso a una educación imparcial y completa.

Ultimas noticias

Deja un comentario