EFE-La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha alzado su voz en rechazo a una disposición controversial que ha sido incluida «a última hora» en un proyecto de ley uruguayo que versa sobre medios audiovisuales. Esta medida, que busca imponer regulaciones a los contenidos difundidos por estos medios, ha generado un amplio debate en la esfera política y mediática tanto a nivel nacional como internacional.
La preocupación de la SIP
El rechazo de la SIP se fundamenta en la consideración de que esta disposición vulnera los principios fundamentales de libertad de expresión y de prensa. En un comunicado emitido recientemente, la SIP instó a los senadores oficialistas y a las autoridades gubernamentales a no respaldar esta iniciativa propuesta por la coalición oficialista, argumentando que dicha disposición atenta contra las libertades individuales y los estándares internacionales en materia de libertad de prensa.
El artículo 72 del proyecto de ley
El artículo 72 del proyecto de ley 653/23, aprobado por el Senado uruguayo el pasado 14 de mayo, ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores de la sociedad. Este artículo establece que los servicios de difusión tienen la obligación de proporcionar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos.
Las críticas hacia la disposición
La imposición de criterios tan específicos y rigurosos en la difusión de contenidos por parte de los medios audiovisuales ha generado preocupación y rechazo por parte de la SIP y otras organizaciones defensoras de la libertad de prensa. Roberto Rock, presidente de la SIP, ha manifestado su rechazo a esta medida, argumentando que coarta la libertad de los medios y de los periodistas al imponerles criterios estrictos sobre cómo deben presentar la información.
El riesgo para la libertad de prensa
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, ha advertido sobre el peligro que representa dejar en manos de las autoridades la decisión de qué se considera información completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada. Esta situación podría abrir la puerta a posibles abusos por parte del gobierno y limitar la capacidad de los medios de comunicación para informar de manera independiente y crítica.
El futuro del proyecto de ley
Actualmente, el proyecto de ley se encuentra en la Cámara de Representantes uruguaya, donde deberá ser votado a favor o en contra en su forma actual, sin posibilidad de modificar sus artículos. La SIP ha hecho hincapié en la importancia de que los representantes del pueblo uruguayo reflexionen sobre las implicaciones de esta disposición antes de tomar una decisión final.
El papel de la SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Con más de 1.300 publicaciones afiliadas en el hemisferio occidental, la SIP juega un papel crucial en la protección de los derechos fundamentales de los periodistas y en la defensa de la libertad de información en la región.