Santo Domingo,(EFE).- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, quien logró la reelección en los comicios del domingo, enfrenta una serie de retos económicos y sociales. Para este año se espera que la economía local crezca un 5%, el doble que en 2023, consolidándose como una de las de mayor expansión en la región. Sin embargo, persisten deudas sociales y marcadas desigualdades, un deficiente sistema sanitario y la expansión de la economía informal, mientras la pobreza monetaria general se ubica en el 23,0% y la extrema en el 3,2%.
Momento para las Transformaciones
Desde hace años, el país tiene pendiente una reforma fiscal, una promesa de campaña de Abinader que se ha pospuesto. Economistas locales consideran que este es un buen momento, tanto político como económico, para implementarla. Al asumir el poder en agosto de 2020, Abinader presentó un plan de reforma fiscal con nuevos impuestos para afrontar la crisis tras la pandemia, pero lo retiró debido a las críticas y lo descartó un año después.
Hace unos días, en una comparecencia en el Consejo de la Empresa Privada (Conep), el presidente, quien se alzó con casi el 58% de los sufragios, reconoció que hay “muchas reformas pendientes” y citó la fiscal y la del sistema de seguridad social. También mencionó la reforma para transformar la Policía Nacional, una de las instituciones más cuestionadas a nivel nacional.
Preparado para los Nuevos Retos
Tras superar la crisis derivada de la pandemia, el país caribeño está preparado para afrontar posibles eventualidades, locales o foráneas, según el jefe de Estado, que asumirá su próxima gestión el 16 de agosto. En su comparecencia en el Conep, Abinader se mostró “muy optimista” sobre el momento que vive República Dominicana, subrayando que “no quiere decir que no vamos a tener dificultades”, pero “estamos preparados para enfrentarlas”.
Abinader asumió el cargo en plena pandemia y estos cuatro años “han sido de grandes retos”, pero el país “ha ido avanzando”, afirmó. En este cuatrienio, República Dominicana ha roto marcas en sectores estratégicos como el turismo, su principal fuente de divisas, la inversión extranjera directa y las remesas, otro de los pilares de la economía nacional.
Desafíos Persistentes en Empleo y Servicios Básicos
A pesar del buen desempeño económico, organismos internacionales destacan que el país no ha logrado generar empleos de calidad. Se propone mejorar el acceso a bienes y servicios básicos de calidad como la educación, la salud, el agua y la electricidad.
Corrupción e Inseguridad: Retos Cruciales
El combate a la corrupción y la inseguridad también figuran entre los temas que deberá afrontar Abinader en el próximo cuatrienio. Aunque ha habido avances en la lucha contra la corrupción, persiste la demora en los procesos judiciales, según el último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). El informe advierte sobre casos que han caído en la impunidad debido a la demora.
Otro tema de vital interés es la inseguridad ciudadana, que, junto al costo de la vida y el desempleo, sigue siendo uno de los principales problemas de los dominicanos, según las encuestas.
Reformas Estructurales: Un Imperativo Inaplazable
La implementación de reformas estructurales es crucial para el progreso sostenido de República Dominicana. El país necesita una reforma fiscal integral que promueva la equidad y la eficiencia en la recaudación de impuestos, además de una reforma del sistema de seguridad social que garantice la sostenibilidad y la cobertura universal.
Además, la transformación de la Policía Nacional es esencial para mejorar la seguridad pública y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Abinader ha prometido discutir todas las reformas con las fuerzas políticas para lograr un “consenso” a favor del pueblo dominicano.
Fortalecimiento del Sector Salud
El sistema sanitario dominicano requiere una profunda reestructuración para garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad. La pandemia evidenció las debilidades del sistema, y es imprescindible invertir en infraestructura, capacitación de personal médico y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la atención.
Impulso al Desarrollo Económico Sostenible
Para consolidar el crecimiento económico, es necesario fomentar la inversión en sectores clave como el turismo, la agricultura, la tecnología y las energías renovables. La diversificación económica es fundamental para reducir la dependencia de sectores específicos y crear empleos de calidad.
El turismo debe continuar siendo un motor de desarrollo, pero con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión. La promoción de destinos menos explotados y la inversión en infraestructura turística de calidad pueden atraer un flujo constante de visitantes internacionales.
Educación: Pilar del Progreso
La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier nación. Es urgente mejorar la calidad educativa en todos los niveles y garantizar el acceso a una educación inclusiva y equitativa. Programas de formación profesional y técnica pueden preparar a la fuerza laboral para las demandas del mercado global.