25.8 C
Santo Domingo
sábado, julio 19, 2025
InicioNoticiasJCE oficializa la observación electoral internacional de cara a las elecciones presidenciales...

JCE oficializa la observación electoral internacional de cara a las elecciones presidenciales y congresuales con un ciclo de conferencias

Fecha:

Mas noticias

Más de 400 representantes de misiones internacionales observarán comicios de este domingo

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este jueves a una importante jornada de trabajo, inaugurando la observación electoral internacional con un ciclo de conferencias y actividades. Este despliegue se realiza en preparación para las elecciones presidenciales y congresuales que se llevarán a cabo este domingo 19 de mayo de 2024.

Acto inaugural encabezado por el Pleno de la JCE

El evento fue presidido por el Pleno de la JCE, con la participación de su presidente, Román Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa. También estuvieron presentes la miembro suplente Vanahí Bello Dotel, y los directores de diferentes departamentos, entre ellos Mario Núñez Valdez de Elecciones, Johnny Rivera de Informática, Well Sepúlveda del Voto Dominicano en el Exterior, Lenis García de Partidos Políticos, Jorge Suncar de Relaciones Internacionales y Suedi León Jiménez de Comunicaciones.

Durante la inauguración, Román Jáquez Liranzo destacó que la recepción de los observadores internacionales coincide con varios hitos importantes: el 82 aniversario del sufragio femenino, el 101 aniversario de la fundación de la JCE (1923-2024), los 100 años de las primeras elecciones organizadas por la JCE (1924-2024) y los 20 años de la implementación del voto en el exterior (2004-2024).

Entrega de acciones y recomendaciones a organismos internacionales

El Pleno de la JCE aprovechó la ocasión para entregar a los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) las acciones y respuestas a las observaciones y recomendaciones de dichas misiones en informes previos. “Ustedes fueron los ojos del mundo en las elecciones del pasado 18 de febrero y ahora serán los ojos del mundo este domingo 19 de mayo”, afirmó Jáquez Liranzo, subrayando la importancia de la observación electoral para la transparencia de la democracia dominicana.

La observación electoral como pilar de la democracia

Jáquez Liranzo resaltó el rol crucial de la observación electoral a lo largo de la historia, indicando que ha permitido corregir y mejorar numerosos aspectos de los procesos electorales. Estas observaciones son fundamentalmente técnicas y buscan que los factores que componen las elecciones sean perfectibles entre cada ciclo electoral. Además, subrayó el compromiso de la observación para lograr una democracia más robusta, con los niveles de transparencia que toda sociedad requiere.

Presencia de más de 400 observadores internacionales

Para las elecciones de este domingo 19 de mayo, la JCE contará con la participación de más de 400 observadores internacionales. Entre ellos se encuentran miembros del Cuerpo Diplomático de las embajadas de Estados Unidos, Suiza, Costa Rica, Nicaragua, México, Panamá, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Japón, El Salvador y Honduras.

Participación de misiones de organismos internacionales

La jornada inicial contó con la presencia de misiones de observadores de diversas organizaciones internacionales. Destacaron la OEA, liderada por el expresidente de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle; UNIORE, con la jefa de misión Ana Paola Hall; y la Association of World, representada por Jinju Jo. También estuvieron presentes la Asociación de Magistradas Electorales de América, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL), y el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA).

Programa de conferencias y actividades

En el marco del programa de conferencias y actividades, los directores de Elecciones de la JCE, Mario Núñez Valdez; de Informática, Johnny Rivera; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; y de Juntas Electorales, Ramón Urbáez Mancebo, compartieron con los representantes de la Misión de Observación Electoral (MOE) detalles clave sobre la logística y los roles que jugarán en las elecciones presidenciales y congresuales.

Temas abordados durante la jornada

La jornada incluyó la socialización de aspectos esenciales del proceso electoral, tales como la organización electoral, derecho penal electoral, tecnología electoral, justicia electoral, sistema de partidos, desinformación e inclusión, entre otros. Estos temas fueron discutidos con el objetivo de asegurar una comprensión completa y detallada por parte de los observadores internacionales, garantizando así un proceso de observación riguroso y transparente.

Presencia de embajadores y representantes de la MOE

La jornada inicial también contó con la presencia de embajadores y representantes de la MOE, incluyendo la encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera; la embajadora de Suiza, Rita Hämmerli-Weschke; el embajador de Israel, Raslan Abu Rukun; y el embajador de la India, Ramu Abbagani. Asimismo, participaron el embajador de Qatar, Yaser Awad Al-Abdulla; el consejero de la embajada de Marruecos, Hanie Jebbari; el embajador de Francia, Erick Fournier; el embajador de Chile, Axel Cabrera; y el embajador de Paraguay, Enrique Luis Insfran Miranda.

También estuvieron presentes la embajadora de Perú, María Cecilia Rozas Ponce de León; de Guatemala, Javier Antonio Zepeda; y el embajador de Costa Rica, Edwin Arias. Además, participaron Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del Tribunal Superior Electoral, Pedro Yermenos Forastieri, invitados especiales y expertos internacionales en materia electoral.

Compromiso con la transparencia y la democracia

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, enfatizó que la observación electoral es un componente esencial para fortalecer la transparencia y la legitimidad de los procesos democráticos en la República Dominicana. “El compromiso de la observación electoral es lograr una democracia más robusta, con los niveles de transparencia que requiere toda sociedad”, afirmó.

Con este despliegue de observadores internacionales y el riguroso programa de conferencias y actividades, la JCE reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad del proceso electoral, asegurando que las elecciones de este domingo 19 de mayo se desarrollen en un ambiente de confianza y credibilidad, fortaleciendo así la democracia dominicana.

Ultimas noticias

Deja un comentario